Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad

ISSN: 2362-5139

43 JAIIO – 43 Jornadas Argentinas de Informática
4 y 5 de septiembre de 2014
Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina


Introducción
El Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad tiene su razón de ser en el abordaje de  fenómenos socio-técnicos que emergen impulsados por rápido avance de las tecnologías informáticas, y así introducen temas de vital importancia para la sociedad en general.
Se plantea que este Simposio se constituya en espacio de intercambio de conocimiento para la creciente comunidad de actores y seguidores de estas temáticas, integrando y ampliando las desarrolladas hasta el año 2013 por los Simposios JSL (Jornadas Argentinas de Software Libre) y SSI (Simposio Argentino sobre Sociedad de la Información).
Las pautas generales de este Simposio serán: 1) enfoque multidisciplinario, para considerar simultáneamente los aspectos tecnológicos y sociales, 2) énfasis en la participación de grupos autónomos, informales y heterogéneos, guiados entre pares, en espacios de práctica heterogéneos.

Objetivos y metas
Convocar a académicos, investigadores, practicantes, expertos, activistas, y otros actores en estas temáticas, a intercambiar conocimiento, opiniones e ideas, poniendo en consideración, desde una mirada social y tecnológica, experiencias, investigaciones, proyectos,  propuestas, u otras iniciativas de interés.
Contribuir al fortalecimiento de las comunidades y organizaciones involucradas en las temáticas de este Simposio.

Áreas de interés
Las temáticas de interés incluyen, pero no limitan, a las palabras clave internet, software libre y abierto, conocimiento libre, comunidades de práctica, bases de datos abiertas, datos abiertos, acceso abierto, gestión del conocimiento, redes sociales, modelos de licenciamiento libres y abiertos, sociedad de la información y del conocimiento, democratización de la información y el conocimiento, innovación organizativa, cultural y educativa, modelos abiertos de negocios, etc.

Se invita a la presentación de trabajos en todas las áreas del conocimiento abierto/libre incluyendo, pero no limitando, a las siguientes áreas:

Tecnologías para uso humano:

  • Relaciones entre tecnología, conocimiento y sociedad
  • Aplicaciones para el desarrollo social
  • Aplicaciones para la ciudadanía digital
  • Apropiación social de tecnologías.
  • Licencias para obras intelectuales
  • Repositorios abiertos
  • Tecnologías en comunidades:

  • Tecnologías abiertas
  • Comunidades de práctica
  • Tipificación de comunidades
  • Organización de comunidades
  • Cultura libre
  • Tecnologías para el aprendizaje:

  • La inclusión de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles del sistema educativo.
  • Modelos de integración de las tecnologías: 1-a-1, biblioteca, laboratorio
  • Modalidades educativas presenciales, semipresenciales y a distancia.
  • El uso de las tecnologías en la formación para el trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Videojuegos con fines educativos
  • Tecnologías para el Conocimiento Libre:

  • Software Libre y Open Source
  • Datos abiertos y periodismo digital
  • Acceso Abierto (Ciencia y Tecnología)
  • Bases de datos abiertas
  • Modelos abiertos de negocios
  • Conocimiento Libre en el Estado
  • Usos emergentes del conocimiento libre
  •  

    Chairs del STS 2014

    Laura Marotias (Agenda Digital Argentina / SOLAR)
    Esteban Torre (Conectar Igualdad - ANSES)


    Comité de Programa

    Carlos Brys (Universidad Nacional de Misiones)
    Daniel Coletti (CADESOL)
    Pablo Etcheverry (Dirección de Recursos Informáticos – ONTI / Agenda Digital
    Argentina)
    Verónica Xhardez (SOLAR / FLACSO Argentina)
    Silvia Lago Martínez (Instituto de Investigaciones Gino Germani)
    Mariano Blejman (Hacks/Hackers Buenos Aires)
    Mariano Zukerfeld (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
    Silvia Finocchio (UBA / UNLP / FLACSO)
    Natalia Calcagno (Secretaría de Cultura de la Nación)
    Constanza Necuzzi (UBA – Conectar Igualdad)
    Fernando Schapachnik (UBA – Fundación Sadosky)
    Gonzalo Zabala (UAI)
    Ricardo Pluss (CONICET)